En los días previos al maratón a muchos atletas nos asaltan las dudas, algunas tales como estas:
-Habré hecho el suficiente kilometraje semanal para lograr mi objetivo?
-Serán suficientes y adecuadas las tiradas largas?
-Seré capaz de mantener el ritmo previsto hasta el final?
-Que marca puedo hacer realmente?
-Que entrenamiento hago la última semana?
-Debo atiborrarme de pasta los últimos días como aconsejan?
Pues bien, yo no tengo la respuesta a todas ellas, ni nadie las tiene en realidad. Ahora bien en mi humilde opinión ahí entra en juego la mística del maratón y pienso que no debemos de intentar dar respuesta a todas estas cuestiones, aunque si podemos aliviar algo nuestras ansias y orientarnos sobre algunas de dichas cuestiones. Estas son algunas de mis respuestas a tales dudas-preguntas:
-Habré hecho el suficiente kilometraje semanal para lograr mi objetivo?
Esta cuestión es prácticamente incontestable, ya que cada persona es diferente en cada momento de su preparación para un maratón, por no hablar de los diferentes años y solamente alguien que sea capaz de interpretar en cada momento como asimila el entrenamiento su organismo puede encontrar esa respuesta correcta.
-Serán suficientes y adecuadas las tiradas largas?
Las tiradas largas sirven para darnos autoconfianza mental y sobretodo para experimentar con la sensación de correr distancias superiores a las del entrenamiento habitual. Es más, yo pienso que un persona que corra 20km diarios, no necesitaría de ninguna tirada larga ya que su cuerpo estaría mas que preparado para correr 1 dia 42km. Eso si, no es fácil poder mantener ese nivel de volumen de entrenamiento diario.
Mi conclusión es que no debemos abusar en las distancias de las tiradas largas ya que corremos el riesgo de convertir una sesión en teoría fácil y entretenida en un castigo severo para el cuerpo del cual nos va a costar varios días recuperarnos.
-Seré capaz de mantener el ritmo previsto hasta el final?
Eso dependerá en gran medida del ritmo inicial. Hay tres maneras de correr un maratón:
A ritmo: intentando correr al ritmo objetivo durante toda la carrera)
Progresivo: empezando unos segundos más lento al principio e ir incrementando el ritmo paulatinamente (sobretodo a partir del km 30).
Regresivo: Dividiendo el maratón en 3 partes de 14km y corriendo las dos primeras sustancialmente mas rápidas que la última para terminar a ritmo más suave sobretodo en los km del temido muro.
Yo personalmente me inclino por el sistema Progresivo y en todo caso a ritmo.
-Que marca puedo hacer realmente?
Esta es también muy difícil de contestar, hay demasiados factores que influyen sobre eso como para poder saber con exactitud la marca que está uno capacitado para hacer.
Ahora bien no hay que confundir entre marca probable y marca posible. Y he notado que muchísima gente lo confunde, sobretodo gracias a esas calculadoras de ritmo que hay en la red tipo “RUN PACE CALCULATOR”, “MACMILLAN RUNNING CALCULATOR”, etc en la que introduciendo una marca reciente en alguna prueba te sugiere la marca probable, y ahí está el fallo de la gente ya que interpretan que habiendo hecho tal marca en otra prueba puede conseguir tal marca en maratón. Estas calculadoras están pensadas para planificar tu entreno basándote en esa marca y te ofrece una marca objetivo para esta nueva distancia, siempre suponiendo que tu estado de forma sea optimo.
Por tanto yo desaconsejo totalmente consultar esas calculadoras cuando faltan unos días o pocas semanas para el maratón
-Que entrenamiento hago la última semana?
Esta si que es fácil de contestar a mi modo de ver: Relajarse, dormir bien, beber bastantes líquidos, rodar tranquilamente tres días y descansar el resto y si uno se lo puede permitir un masaje de descarga no más tarde del jueves.
-Debo atiborrarme de pasta los últimos días como aconsejan?
En mi opinión hay que comer normal, y si acaso escoger alimentos ricos en carbohidratos compuestos tipo pasta de trigo duro, legumbres aunque en cantidades normales , etc e intentar no abusar de azúcares y bebidas gaseosas, ni tampoco de salsas.
Un plato de pasta hervida con aceite de oliva y un poco de orégano o ajo y perejil es perfecto para tener energía suficiente y no cargarse de grasas.
Mi principal problema es que casi nunca hago lo que pienso, con lo cual la mistica del maratón está siempre muy presente en mi cabeza en los dias previos a la prueba. Como mal, duermo peor y consulto esas dichosas calculadoras endemoniadas... Eso sí el dia antes del maraton me olvido de todo y salgo a por todas!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario